En un estudio realizado por el Instituto de Directores de Chile y que fue relevado en enero pasado nos ha dejado plasmado que un 82% de los directoras/directores cree que la ciberseguridad debiera estar al centro de la agenda de los directorios. También, el 100% de los consultados estima necesario que ellos mismos profundicen sus conocimientos en la materia, estos temas fueron abordados en un taller en que se registran estas necesidades, pueden ver más AQUI. En en el estudio se señala que un 82% de los directores considera que el tema debe estar en la agenda pero también un 100% señaló que se debe acrecentar la formación en Ciberseguridad, pueden descargar los resultados del ESTUDIO AQUI.
Este es un tema que se viene discutiendo junto con los desafíos que enfrentan los directorios en relación a la seguridad cibernética, como incrementar las inversiones en el área y mejorar la capacitación de los equipos; dar mayor prioridad al tema en la escala de riesgos a controlar y monitorear; generar una trazabilidad en materia de ciberseguridad; y fomentar el cuidado de los propios directorio en el manejo de información que un activo de las organizaciones.
De lo visto tenemos varios desafíos en las organizaciones, si el directorio marca la pauta en la relevancia de estas materias se constituye en una potente señala para abordar el desafíos de en la organizaciones, los cambios no solo son técnicos sino que también organizativos, debiendo las empresas formar y generar planes corporativos en la concientización de los equipos, en la asignación de presupuestos para abordar estas materias y en identificar buenas prácticas en otras organizaciones de tal manera de implementarlas a la realidad de la empresa.
Durante este mes de marzo y abril muchas empresas inician sus juntas de accionistas, hoy más que nunca tanto los accionistas mayoritarios como minoritarios deben incorporar en sus agendas la importancia de la ciberseguridad, aprendiendo de métricas pero también de estrategias a través de la revisión de los planes directores de ciberseguridad con miras a mediano y largo plazo, identificando brechas y generando planes de formación a todo nivel.