Diversos estudios están señalando que para este año 2023 las empresas en Chile van a priorizar la inversión en tecnología, lo que es una señal que indica los cambios que pretenden implementarse, pese al complejo entorno económico que se ve durante el presente año.
El aumento en inversión en tecnología en comparación con el 2022 a punta hacia la conversión y transformación que están viviendo las empresas de nuestro país. Incluso se espera que crezca un 3,5 % para el presente año. Si bien los dispositivos tecnológicos han disminuido en su venta frente a los requerimiento del año anterior dada la penetración del teletrabajo o trabajo híbridos, esta tendencia en el sector particular, está dando paso a que las empresas del sector público en virtud de sus procesos de transformación digital, así como las empresas buscan tecnología más potente para hacer frente a los cambios que están llegando. Muchas organizaciones se encuentran en el proceso de mejorar costos y automatizar sus procesos para impactar en la productividad por lo tanto, se están generando oportunidades de crecimiento en estos sectores.
Una de las tecnología que promete crecer es el software y la nube, bien sea en la modalidad de software como servicio (SaaS) y en plataformas como servicios (PaaS) con inversiones que se estiman llegue a U$1.370 millones. También la industria del software ve oportunidades de crecimiento, en áreas de distribución, servicios financieros, industria manufacturera y de recursos naturales. En esta área el tema de la propiedad intelectual, el resguardo de sus creaciones, la constitución de activos intangibles son tareas que hay que abordar para asumir la responsabilidad en su cuidado y mantención para evitar problemas de gestión de ellos y de protección de la propiedad intelectual, muchas veces hemos visto que diversas organizaciones no tienen un listado de los software y los correspondientes contratos al día. Sería muy interesante tener una auditoría de esas licencias así como también de las creaciones que se desarrollan en las empresas.
Otra área que se espera que crezca son los servicios TI, dados los proceso de transformación digital y la correspondientes migración de la nube se requiere de apoyo y de subcontratación de servicios. Aquí es interesante ver cómo los contratos negociados toman más relevancia, la necesidad de elaborar procesos de licitación privada es una oportunidad para generar competencias en las empresas para mejorar precios y servicios.
Como conclusión podemos señalar que pese a los mensajes de crisis que hemos visto en la empresa, las oportunidades en el sector de tecnología son diversas, pero también obliga a que las organizaciones tomen sus medidas de resguardo para proteger sus activos información así como también la necesidad de formalizar procesos y revisar contratos o procesos de licitación que utilizan para definir a los proveedores.