Es una realidad que tanto empresas como universidades tienen lenguajes organizacionales distintos y deben adecuarse, ya que ambos se necesitan mutuamente. Ambas instituciones deben trabajar en la búsqueda de herramientas comunes para aprovechar sus ventajas competitivas. La educación debe ser aplicada a algo. Sin una conexión al mundo empresarial, uno no sabe a qué aplicar. Tradicionalmente, academia y empresa no se hablaban, y demasiados desafíos dejaban de acometerse por ello. Universidades como el MIT se focalizan mucho en conectar la ciencia y la ingeniería a la investigación biológica, por ejemplo. Ingenieros y científicos trabajan en un mismo edificio. Es importante generar vinculos por ejemplo, el Industrial Liaison Program. Las empresas se asocian, hacen un aporte en dinero, y periódicamente pueden enviar al MIT una delegación con una lista de problemas que los afecten o cosas que les interesen. Se les organizan conferencias sobre esos temas, y puede que, si les interesa un tema, la empresa genere un grant , un aporte, para que el profesor lo investigue más a fondo. Me ha tocado participar en varias iniciativas donde hemos trabajados con empresas particularmente pequeñas y medianas con el apoyo de profesores y estudiantes donde se han desarrollado programas de mejora en temas tan diversos como marketing, administración, aspectos legales, exportación entre otros. Muchas universidades en Chile tienen la oportunidad de comenzar a aplicar este tipo de iniciativas fundamentalmente cuando se abren hoy necesidades en las empresasa para generar innovación y mejorar la productividad de las empresas.
Universidad y empresas ¿cómo generar mejor comunicación?
-
Por: Andres Pumarino
- Publicado el: 02/02/2010
Etiquetas
agencia de protección de datos (29)
agenda digital; políticas publicas TI. (26)
celulares (19)
cibercrimen (21)
ciberseguridad (76)
comercio electrónico (53)
conferencia (35)
control de internet (23)
delitos informáticos (49)
e-learning (26)
economía (23)
educación (38)
educación y uso de tecnología (41)
emprendimiento (99)
empresas (25)
empresas TI (32)
estudios (33)
Facebook (20)
google (35)
innovacion (66)
innovación y empresa (33)
internet (124)
libre competencia (23)
nombres de dominio (19)
offshoring (36)
phishing; delitos informáticos (31)
propiedad intelectual (96)
protección de datos (141)
proyecto de ley (33)
pymes (27)
redes sociales (43)
regulación (73)
riesgos (34)
seguridad de la información (73)
seguridad informática (43)
seminario (43)
sentencia (81)
servicios globales (28)
tecnología (49)
tecnologías de la información (19)
telecomunicaciones (68)
telefonía móvil (23)
teletrabajo (20)
tendencias (26)
transformación digital (20)