En el Mercurio de Santiago de ayer domingo apareció un interesante reportaje sobre los creadores de Google Sergey Brin y Larry Page creadores de Google. Estos innovadores fueron pioneros en administrar la información que Internet estaba generando.
Hoy están dentro de las 40 marcas más valiosas del mundo, según Interbrand y BusinessWeek; sobrevivió sin sobresaltos al estallido de la burbuja de las puntocom; sus acciones se han disparado un 232% desde su salida a bolsa en 2004; su capitalización de mercado es de US$84.000 millones, y sus ganancias netas aumentaron un 278% en 2004 (a US$399 millones, sobre ingresos de US$3.200 millones).
El tema que genera dudas hoy, es la protección de los datos privados que se administran en Google.
Sin embargo, también es la característica de esta empresa la innovación, esta es una compañía tipo de la sociedad de la información. Generan nuevos negocios como earth.google y las alternativas de crecimiento son interesante así como su uso.
Los creadores de un imperio de información
-
Por: Andres Pumarino
- Publicado el: 15/08/2005

Blockchain – criptomonedas y regulación – Regulador Bancario de EE.UU. autoriza a bancos a utilizarlos.
Ver Post »
Enero 6, 2021
Sin Comentarios
Etiquetas
agencia de protección de datos (29)
agenda digital; políticas publicas TI. (26)
celulares (19)
cibercrimen (21)
ciberseguridad (70)
comercio electrónico (52)
conferencia (35)
control de internet (23)
delitos informáticos (49)
e-learning (26)
economía (23)
educación (38)
educación y uso de tecnología (41)
emprendimiento (98)
empresas (23)
empresas TI (32)
estudios (33)
Facebook (20)
google (35)
informe (18)
innovacion (66)
innovación y empresa (33)
internet (123)
libre competencia (23)
nombres de dominio (19)
offshoring (36)
phishing; delitos informáticos (31)
propiedad intelectual (95)
protección de datos (136)
proyecto de ley (33)
pymes (26)
redes sociales (43)
regulación (70)
riesgos (32)
seguridad de la información (73)
seguridad informática (43)
seminario (43)
sentencia (80)
servicios globales (28)
tecnología (49)
tecnologías de la información (19)
telecomunicaciones (68)
telefonía móvil (23)
teletrabajo (19)
tendencias (26)