El estudio de WIP World Internet Proyect , que se realiza en Chile desde el año 2002 a cargo de la facultad de Comunicación de la PUC , junto a la Escuela de Ingeniería y a nivel mundial liderado por la Universidad de Southern California, señala que el porcentaje de usuarios que se conectaron a internet por lo menos 1 vez en los últimos 3 meses alcanzó al 36%, esto es sólo 1 punto más que el año anterior.
Esto me lleva a pensar que hay un freno en la penetración de internet siendo que los estándares de países desarrollados alcanza al 77%, sin embargo estos también se han estancado.
Chile está al nivel de países como España, Italia y otros países de Europa Oriental. Frente a esta situación tenemos que sostener que ha existido una falta de actividad a nivel de nivel de Gobierno.
Sin embargo, acciones como mi primer PC es una interesante iniciativa para difundir las TIC. Ahora tenemos que analizar como masificar internet y darle contenidos al uso de esta herramienta.
Estancamiento de internet en Chile
-
Por: Andres Pumarino
- Publicado el: 12/08/2005

Blockchain – criptomonedas y regulación – Regulador Bancario de EE.UU. autoriza a bancos a utilizarlos.
Ver Post »
Enero 6, 2021
Sin Comentarios
Etiquetas
agencia de protección de datos (29)
agenda digital; políticas publicas TI. (26)
celulares (19)
cibercrimen (21)
ciberseguridad (70)
comercio electrónico (52)
conferencia (35)
control de internet (23)
delitos informáticos (49)
e-learning (26)
economía (23)
educación (38)
educación y uso de tecnología (41)
emprendimiento (98)
empresas (23)
empresas TI (32)
estudios (33)
Facebook (20)
google (35)
informe (18)
innovacion (66)
innovación y empresa (33)
internet (123)
libre competencia (23)
nombres de dominio (19)
offshoring (36)
phishing; delitos informáticos (31)
propiedad intelectual (95)
protección de datos (136)
proyecto de ley (33)
pymes (26)
redes sociales (43)
regulación (70)
riesgos (32)
seguridad de la información (73)
seguridad informática (43)
seminario (43)
sentencia (80)
servicios globales (28)
tecnología (49)
tecnologías de la información (19)
telecomunicaciones (68)
telefonía móvil (23)
teletrabajo (19)
tendencias (26)